Humedades en paredes ¿Qué tipos hay y cómo tratarlas?

Escrito por Marcos

27 / 02 / 2025

Humedades en paredes

¿Qué son las humedades en las paredes?

Las humedades en las paredes son un problema común en muchas viviendas, especialmente en climas húmedos o en casas con deficiencias de aislamiento. Básicamente, las humedades se producen cuando el agua se filtra en las paredes, ya sea desde el exterior o por acumulación interna. Este exceso de humedad se manifiesta en forma de manchas, moho o incluso saliendas de sal en las superficies.

No solo afectan a la estética de tu hogar, sino que si no se tratan adecuadamente, pueden causar serios daños estructurales. Además, la humedad puede ser un caldo de cultivo para hongos y bacterias, lo que puede generar un ambiente insalubre y afectar la salud de los habitantes de la vivienda. ¡Así que no subestimes el poder de una pared húmeda!

Tipos de humedades en paredes

Existen varios tipos de humedades en las paredes, cada una con sus propias características y causas. Saber identificar qué tipo de humedad afecta tu hogar es clave para tratarla de manera efectiva. Aquí te explicamos los más comunes:

  • Humedad por capilaridad: Es la humedad que asciende desde el suelo a través de las paredes por la acción capilar. Suele aparecer en las plantas bajas o sótanos, y es fácil de identificar por las manchas en la parte inferior de las paredes. Generalmente, está relacionada con problemas en la impermeabilización del edificio.
  • Humedad por filtración: Este tipo de humedad ocurre cuando el agua se filtra desde el exterior hacia el interior, generalmente por grietas en las paredes o defectos en las fachadas. A menudo se ve acompañada de manchas oscuras y moho, especialmente en las zonas cercanas a ventanas y puertas.
  • Humedad por condensación: Se da cuando el aire interior de la casa, cargado de humedad, entra en contacto con superficies frías, como las paredes exteriores o las ventanas. Este fenómeno es muy común en baños, cocinas y sótanos mal ventilados. Puede provocar que aparezcan gotas de agua en las superficies y generar moho en las esquinas o techos.

Cada tipo de humedad requiere un tratamiento específico, así que es fundamental saber cuál es el que afecta a tu hogar para elegir el mejor método de solución. ¡Recuerda que prevenir es mucho mejor que tener que tratar!

¿Pueden las humedades afectar a tu salud?

¡Claro que sí! Las humedades en las paredes no solo son un problema estético o estructural, sino que también pueden tener un impacto directo en tu salud. Cuando las paredes se humedecen, se crean condiciones ideales para que proliferen hongos y moho, que son dos de los principales culpables de problemas respiratorios y alergias.

  • Problemas respiratorios: Las esporas de moho pueden ser inhaladas fácilmente y provocar asma, bronquitis y otros trastornos respiratorios, especialmente en personas con sistemas inmunitarios más sensibles, como los niños, ancianos o personas con enfermedades respiratorias previas.
  • Alergias: El moho no solo afecta los pulmones, también puede causar irritación ocular, ronquera, picazón en la piel e incluso dolores de cabeza. Si eres propenso a las alergias, las humedades pueden agravar los síntomas y hacerte sentir incómodo constantemente.
  • Condiciones crónicas: A largo plazo, la exposición constante a ambientes con humedades y moho puede llevar a problemas más serios como infecciones en las vías respiratorias, neumonía o sinusitis crónica.

Por todo esto, no deberías subestimar las humedades en tu hogar. Si notas signos de moho o manchas de humedad, es fundamental actuar rápidamente, tanto por el bienestar de tu vivienda como por tu salud. No solo se trata de un tema de confort, ¡se trata de tu bienestar!

¿Cómo eliminar las humedades?

¿Cómo eliminar las humedades?

Eliminarlas no es solo cuestión de estética, sino de salud y seguridad en el hogar. Las humedades deben ser tratadas de manera eficiente para evitar daños estructurales y problemas de salud. Te explicamos algunas de las soluciones más efectivas para eliminarlas de tus paredes.

1. Reparar las filtraciones de agua

Si las humedades se deben a filtraciones de agua (como grietas en las paredes o tejados, ventanas mal selladas o problemas con los canalones), lo primero que tienes que hacer es reparar esas zonas vulnerables. Asegúrate de que las filtraciones sean detenidas antes de tratar las manchas de humedad. Puedes aplicar masillas y selladores específicos para paredes exteriores e interiores o incluso necesitar una reparación de tejado si es necesario.

2. Mejorar la ventilación en el hogar

En casas con mala ventilación, la solución pasa por incrementar la circulación de aire. Abre las ventanas cuando sea posible, utiliza ventiladores o instala sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) para mantener los niveles de humedad bajo control. Además, es fundamental que los espacios húmedos como baños y cocinas cuenten con extractores de aire que eliminen el vapor generado por el uso diario.

3. Reparación de tuberías y fontanería

Si las humedades son causadas por fugas de tuberías o filtraciones internas, será necesario repararlas lo antes posible. Puede que se trate de una tubería rota o de un mal sellado en las uniones de las tuberías. Lo recomendable es llamar a un fontanero para asegurarse de que las reparaciones sean efectivas. Una vez solucionado el problema de las fugas, podrás limpiar las manchas de humedad.

4. Instalar un buen sistema de aislamiento

El aislamiento es clave para prevenir la condensación interna. Si tus paredes no están bien aisladas, el frío y la humedad exterior pueden penetrar fácilmente. Considera la instalación de materiales aislantes como lana mineral, poliestireno o paneles de aislamiento térmico en las paredes. Además, una barrera de vapor puede ayudar a reducir la condensación interna en las zonas más susceptibles.

5. Utilizar productos antimohos y deshumidificadores

Una vez que se han solucionado las causas de la humedad, el siguiente paso es eliminar las manchas visibles y el moho que pueda haber aparecido. Utiliza productos antimohos o limpiadores específicos para eliminar el moho de las paredes. También puedes usar deshumidificadores para reducir la humedad en el aire de la vivienda, especialmente en zonas con altos niveles de humedad, como sótanos o baños.

6. Aplicar pinturas y revestimientos impermeabilizantes

Si las humedades siguen siendo un problema persistente, puedes aplicar una pintura impermeabilizante en las paredes afectadas. Este tipo de pinturas forman una barrera protectora que evita que la humedad se filtre hacia el interior de la pared. Además, hay productos específicos que protegen las superficies de la humedad, creando una capa resistente que aísla la pared del agua.

Contacta con nosotros
Artículos relacionados