Índice de contenidos
¿Has oído hablar del suelo radiante pero no tienes claro qué es ni cómo funciona? No eres el único. Este sistema de calefacción se está convirtiendo en la opción favorita para quienes buscan un hogar cálido y cómodo, pero sin complicaciones. En Grupo Macías te contamos todo lo que necesitas saber para decidir si el suelo radiante es lo que tu casa necesita.
¿Qué es el suelo radiante?
El suelo radiante es un sistema de calefacción que distribuye el calor desde el suelo hacia toda la habitación. En lugar de calentar el aire con radiadores tradicionales, este método aprovecha una red de tuberías o cables eléctricos instalados bajo el suelo para irradiar calor de forma homogénea y constante.
El resultado es una temperatura agradable en toda la estancia, sin puntos fríos ni corrientes de aire, y con un importante ahorro energético.
¿Cómo funciona el suelo radiante?
El principio es sencillo: el calor sube desde el suelo hacia arriba, calentando primero el lugar donde estamos en contacto con el ambiente, a diferencia de los radiadores que calientan desde un punto concreto.
Existen dos tipos principales de suelo radiante:
Suelo radiante hidráulico
Circula agua caliente por tuberías que se instalan bajo el suelo. Este agua se calienta mediante una caldera, bomba de calor o energía solar térmica. Es el sistema más común en reformas y viviendas nuevas.
Suelo radiante eléctrico
Consiste en cables o mallas eléctricas que generan calor al pasar corriente. Se usa más en espacios pequeños o como complemento, y su instalación suele ser más rápida.
Ventajas del suelo radiante
¿Por qué cada vez más personas lo eligen? Aquí te dejamos sus puntos fuertes:
- El calor es uniforme y constante, lo que evita las variaciones bruscas de temperatura y la sensación de frío en los pies.
- Ahorro energético: funciona a temperaturas más bajas que los radiadores tradicionales, lo que reduce el consumo y la factura de energía.
- Estética y espacio: al ir oculto bajo el suelo, no necesitas radiadores ni aparatos visibles, lo que da libertad para decorar y aprovechar mejor el espacio.
- Menos polvo y alérgenos: al no haber circulación forzada de aire, se reduce la circulación de polvo y ácaros, mejorando la calidad del aire interior.
¿Qué desventajas tiene el suelo radiante?
Como todo sistema, también tiene puntos a considerar:
- La instalación puede ser más cara que un sistema convencional, especialmente si hay que levantar suelos existentes.
- Tiempo de respuesta: tarda un poco más en calentar la casa, por eso es ideal mantener una temperatura estable y no encender y apagar constantemente.
- Compatibilidad con suelos: no todos los materiales son ideales para suelo radiante (por ejemplo, algunos suelos muy aislantes o delicados).
¿Se puede instalar suelo radiante en cualquier casa?
La respuesta corta es: sí, pero con matices. Es más fácil y económico instalarlo en obra nueva o durante una reforma integral, ya que hay que preparar el suelo para colocar las tuberías o cables.
En casas ya construidas, el suelo radiante se puede instalar, pero habrá que valorar el tipo de suelo, la altura disponible y el presupuesto. Por eso, siempre es recomendable una evaluación profesional.
Instalación profesional: por qué contar con expertos es clave
Instalar suelo radiante no es solo poner tuberías o cables bajo el suelo. Hay que diseñar un sistema adaptado a las necesidades térmicas de la vivienda, elegir bien los materiales y asegurar una instalación correcta para evitar problemas futuros.
En Grupo Macías contamos con un equipo de profesionales especializados en calefacción por suelo radiante. Te asesoramos desde el principio y garantizamos que tu reforma sea segura, eficiente y a tu medida.