Índice de contenidos
- 1 Antes de empezar una reforma ¿qué saber?
- 2 Paso a paso para reformar una casa antigua
- 2.1 1. Evaluación técnica del inmueble
- 2.2 2. Redacción del proyecto y solicitud de licencias
- 2.3 3. Demoliciones y retirada de elementos antiguos
- 2.4 4. Reparaciones estructurales y refuerzos
- 2.5 5. Instalaciones nuevas: electricidad, fontanería y climatización
- 2.6 6. Aislamiento, ventanas y cerramientos
- 2.7 7. Revestimientos, suelos y acabados interiores
- 2.8 8. Pintura, carpintería y detalles finales
- 3 Cuánto cuesta reformar una casa antigua
¿Tienes entre manos una casa antigua y estás pensando en reformarla? ¡Enhorabuena! Estás a punto de embarcarte en un proyecto lleno de historia, personalidad… y sí, también algunos retos. Reformar una vivienda antigua puede ser una experiencia muy gratificante si se hace con cabeza y con las herramientas adecuadas.
En Grupo Macías llevamos años transformando casas en hogares modernos, cómodos y eficientes. Aquí te compartimos una guía clara y práctica para que sepas por dónde empezar y cómo avanzar paso a paso.
Antes de empezar una reforma ¿qué saber?
Antes de levantar un solo ladrillo, hay que hacer los deberes. Las casas antiguas tienen su encanto, pero también pueden esconder sorpresas: instalaciones obsoletas, humedades, problemas estructurales, normativas que no se cumplen…
Por eso, el primer paso no es la demolición, ¡es la evaluación! Y si no sabes por dónde empezar, tranquilo: aquí te lo explicamos todo.
Paso a paso para reformar una casa antigua
1. Evaluación técnica del inmueble
Antes de diseñar, hay que conocer. Un arquitecto o técnico especializado debe revisar el estado general de la casa: estructura, cimientos, tejado, muros, instalaciones… Esto te dirá qué es recuperable y qué hay que cambiar sí o sí.
Claves:
- Revisar humedades, grietas y asentamientos.
- Inspeccionar tejado, vigas y forjados.
- Evaluar instalaciones antiguas (electricidad, fontanería, etc.).
2. Redacción del proyecto y solicitud de licencias
Nada de obras sin papeles. Una vez que sabes lo que hay, toca hacer el proyecto de reforma y pedir los permisos necesarios en el ayuntamiento. Esto incluye licencias de obra, permisos de ocupación de vía pública (si es necesario) y, en algunos casos, informes patrimoniales.
Claves:
- Proyecto visado por técnico.
- Licencias de obra menor o mayor, según el alcance.
- Plazos que hay que tener en cuenta antes de empezar.
3. Demoliciones y retirada de elementos antiguos
¡Manos a la obra! Esta fase incluye eliminar tabiques, suelos, techos falsos, carpinterías o revestimientos que ya no sirven. Todo se retira con cuidado para no afectar elementos estructurales que se mantendrán.
Claves:
- Gestión correcta de escombros y residuos.
- Protección de elementos que se conservarán (molduras, vigas, etc.).
- Seguridad en obra.
4. Reparaciones estructurales y refuerzos
Aquí se consolidan muros, vigas, techos o cimientos si es necesario. A veces hay que reforzar con acero, hormigón o incluso cambiar vigas deterioradas. Es la fase más técnica, pero también la más importante.
Claves:
- Refuerzo de forjados antiguos.
- Reparación de grietas estructurales.
- Sustitución o consolidación de vigas de madera.
5. Instalaciones nuevas: electricidad, fontanería y climatización
Una casa moderna necesita instalaciones modernas. Se cambian todas las tuberías, cables y sistemas de climatización para adaptarlos a la normativa actual y garantizar seguridad y eficiencia.
Claves:
- Cuadro eléctrico nuevo y canalizaciones empotradas.
- Tuberías de PVC o multicapa.
- Preinstalaciones para aire acondicionado o calefacción.
6. Aislamiento, ventanas y cerramientos
Una casa antigua puede ser muy fría en invierno y calurosa en verano… si no la aíslas bien. Aquí se instalan ventanas de doble acristalamiento, se aíslan muros y techos, y se mejoran los cerramientos para lograr confort térmico y acústico.
Claves:
- Aislamiento térmico por el interior o exterior.
- Ventanas con rotura de puente térmico.
- Puertas exteriores de seguridad.
7. Revestimientos, suelos y acabados interiores

¡Ahora empieza a tomar forma! En esta fase se colocan suelos (cerámica, madera, vinílico…), se revisten paredes, se alicatan baños y cocinas, y se empiezan a ver los primeros detalles del diseño interior.
Claves:
- Elegir materiales duraderos y fáciles de mantener.
- Combinar acabados modernos con elementos originales (si quieres conservar el encanto antiguo).
- Nivelación y corrección de superficies.
8. Pintura, carpintería y detalles finales
Y por fin llega el toque final: se pintan paredes y techos, se instalan puertas, armarios, muebles de cocina y baño, y se rematan los detalles que harán que la casa luzca como nueva (¡pero con personalidad!).
Claves:
- Colores neutros para potenciar la luz.
- Carpintería de calidad: puertas interiores, zócalos, frentes de armario…
- Detalles decorativos que respeten el carácter de la casa.
Cuánto cuesta reformar una casa antigua
Depende del estado inicial, del tamaño y del nivel de reforma que necesite. Pero para que te hagas una idea:
- Reforma parcial (baños, cocina, pintura): desde 300 €/m²
- Reforma integral sin cambios estructurales: 500–700 €/m²
- Reforma integral con refuerzos y cambio de distribución: 800–1.200 €/m² o más
Consejo: Haz un presupuesto detallado con margen para imprevistos (¡siempre los hay!).
¿Estás pensando en reformar tu casa antigua?
En Grupo Macías te acompañamos desde la primera visita hasta que entregamos las llaves de tu nuevo hogar. Contamos con técnicos, arquitectos y profesionales especializados en reformas integrales que respetan el alma de las viviendas antiguas… ¡pero las hacen vivir como nuevas!
Llámanos o escríbenos. Tu casa antigua está a punto de convertirse en un hogar con historia… y futuro.