¿Cómo insonorizar una habitación para evitar los ruidos de vecinos?

Escrito por Marcos

24 / 09 / 2025

Insonorizar una habitación

¿Cansado de escuchar cada paso del vecino de arriba? ¿O esa tele a todo volumen que no te deja dormir? El ruido es uno de los grandes enemigos del confort en casa… pero tiene solución.

Insonorizar una habitación no solo mejora tu descanso, también aumenta tu calidad de vida. En Grupo Macías, como expertos en reformas y aislamiento, te contamos cómo hacerlo bien, qué materiales usar y cuánto cuesta.

Guía para insonorizar una habitación paso a paso

1. Evalúa de dónde proviene el ruido

Antes de comprar paneles o aislamientos, hay que hacer una buena “escucha activa”. ¿El ruido viene del techo, de la pared, del suelo, de las ventanas… o de todas partes?

Tipos de ruido más comunes:

  • Aéreo: voces, música, TV, tráfico.
  • De impacto: pisadas, golpes, muebles arrastrados.
  • Estructural: vibraciones que se transmiten por el edificio.

Un diagnóstico profesional puede ayudarte a identificar el origen exacto del problema.

2. Insonorización de paredes

Las paredes son uno de los puntos más críticos. Aquí se puede actuar de varias formas:

Soluciones eficaces:

  • Trasdosado con pladur acústico: una estructura metálica separada de la pared original, con paneles especiales y relleno aislante en su interior.
  • Láminas viscoelásticas o multicapa: se combinan con paneles de cartón-yeso.
  • Espuma acústica (en casos puntuales): más estética que técnica, ayuda a reducir eco, pero no es la solución principal.

Consejo: evita pegar materiales directamente sobre la pared. Lo ideal es crear una cámara de aire.

3. Insonorización de techos

Si el ruido viene de arriba (tacones, arrastre de sillas, etc.), el techo necesita ayuda.

Opciones eficaces:

  • Falso techo desacoplado: se instala una estructura que no toca el techo original, con placas de yeso y lana mineral dentro.
  • Láminas antivibración: colocadas entre capas para amortiguar el sonido.

Cuanto más separada esté la nueva estructura del techo, mayor será el aislamiento.

4. Insonorización del suelo

¿Y si el ruido lo haces tú y no quieres molestar abajo? O si los sonidos suben desde el piso inferior…

Soluciones comunes:

  • Láminas acústicas bajo suelo flotante.
  • Alfombras gruesas o moquetas (solución rápida y económica).
  • Sistema de suelo flotante completo con base aislante.

No es lo más habitual insonorizar el suelo, pero en algunos casos puede marcar la diferencia.

5. Ventanas y puertas: los puntos débiles

El ruido también se cuela por donde menos lo esperas: rendijas, cristales finos, marcos viejos…

Soluciones eficaces:

  • Ventanas con doble o triple acristalamiento.
  • Puertas macizas o con núcleo acústico.
  • Burletes, selladores y cortavientos para rendijas.

Una puerta hueca puede arruinar todo el trabajo hecho en paredes o techos.

Materiales que se usan en insonorización profesional

Algunos de los materiales más utilizados por los profesionales para conseguir una insonorización real y duradera:

  • Lana de roca o lana mineral: excelente absorción acústica.
  • Placas de cartón-yeso acústico (tipo Pladur Phonique).
  • Láminas viscoelásticas y multicapa.
  • Espumas acústicas (para corrección del eco interior).
  • Membranas acústicas de alta densidad.
  • Perfiles metálicos desacoplados para techos y paredes.

Lo más importante no es solo el material, sino cómo se instala. Una buena ejecución marca la diferencia.

¿Cuánto cuesta insonorizar una habitación?

El precio varía según el tamaño, el tipo de solución y el origen del ruido. Para que te hagas una idea:

  • Insonorización básica de una pared (trasdosado): desde 350 €/m²
  • Insonorizar una habitación completa (paredes + techo + puertas): desde 2.000 €
  • Ventanas acústicas nuevas: desde 400–600 € por unidad
  • Puertas acústicas: desde 300 €

Consejo: invierte en una solución profesional desde el principio. Hacerlo mal y tener que repetir cuesta el doble.

Contacta con nosotros
Artículos relacionados