Índice de contenidos
Si tu terraza empieza a tener humedades, goteras o manchas sospechosas en el techo de abajo… tenemos una noticia: es hora de impermeabilizar.
La buena noticia es que, con los materiales adecuados y una instalación profesional, puedes olvidarte de estos problemas durante años. En esta guía te explicamos cómo impermeabilizar una terraza correctamente, qué señales te indican que ya lo necesita y qué opciones existen (¡incluso sin levantar el suelo!).
¿Por qué es importante impermeabilizar una terraza?
Porque las terrazas están expuestas a la intemperie todo el año: lluvia, sol, viento, heladas… Y si no están bien protegidas, el agua acaba colándose por cualquier rincón.
¿El resultado?
- Filtraciones que llegan al interior.
- Humedades que arruinan techos y paredes.
- Malos olores, moho…
- Y una factura de reparaciones que puede doler.
Una buena impermeabilización evita todo eso, alarga la vida útil del edificio y mejora el confort. En resumen: es una inversión inteligente.
Señales de que tu terraza necesita impermeabilización
Aquí van algunos síntomas que no debes ignorar:
- Manchas de humedad en el techo del piso inferior.
- Grietas visibles en el pavimento de la terraza.
- Acumulación de agua o charcos que no drenan bien.
- Despegue de baldosas o levantamiento del suelo.
- Malos olores o moho cerca de la zona.
Si has detectado uno o más, ¡atención! Tu terraza te está pidiendo ayuda.
Tipos de sistemas de impermeabilización para terrazas
Existen varias soluciones, y cada una tiene sus ventajas según el estado de la terraza, el uso que se le dé y el presupuesto disponible. Aquí te dejamos las más comunes:
1. Láminas asfálticas
Una opción clásica y muy resistente. Se colocan con calor y forman una barrera gruesa y duradera.
✔️ Ideal para terrazas transitables.
❗ Requiere levantar el suelo existente.
2. Impermeabilización líquida (poliuretano, resinas, caucho acrílico)
Se aplican como pintura, creando una membrana continua y elástica que se adapta a la superficie.
✔️ Perfectas para aplicar sobre suelos existentes.
✔️ Sin juntas ni cortes.
✔️ Muy buena relación calidad/precio.

3. Láminas EPDM
Son láminas de caucho sintético muy flexibles y resistentes. Se colocan sin calor y tienen una gran durabilidad.
✔️ Aguantan temperaturas extremas.
❗ Requieren una instalación técnica precisa.
4. Morteros impermeables
Se aplican como una capa más sobre la superficie y ofrecen protección frente al agua. Se pueden combinar con otros sistemas.
✔️ Buen complemento en reformas integrales.
❗ Necesita superficie bien preparada.
¿Puedo impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo?
¡Sí, se puede!
Hoy en día existen sistemas líquidos y revestimientos que se aplican directamente encima del suelo actual, siempre que esté en condiciones razonables.
Estos productos (resinas, poliuretano, etc.) forman una película continua que sella las juntas y protege contra el agua sin necesidad de hacer obra mayor.
Ideal si buscas una solución rápida, sin escombros y más económica.
Pasos para impermeabilizar una terraza correctamente
Ojo, porque no todos los sistemas siguen los mismos pasos.
Impermeabilizar una terraza con una lámina asfáltica no es lo mismo que hacerlo con un producto líquido. Cada sistema tiene su propia técnica, herramientas y tiempos de aplicación. Por ejemplo, las láminas requieren calor para adherirse y suelen colocarse bajo un nuevo pavimento, mientras que los sistemas líquidos se aplican con rodillo o brocha directamente sobre el suelo existente.
Los pasos que te mostramos a continuación son una guía general, pensada para que entiendas el proceso básico de una impermeabilización profesional. Pero según el tipo de solución elegida y el estado de tu terraza, puede que varíen algunos puntos. Lo más recomendable siempre es dejarlo en manos de expertos que te asesoren según tu caso:
- Inspección y diagnóstico. Se revisa el estado actual: grietas, zonas con humedad, tipo de suelo…
- Preparación de la superficie: Se limpia a fondo, se eliminan restos sueltos y se nivelan las zonas dañadas.
- Reparación de fisuras: Se rellenan grietas y se refuerzan juntas si es necesario.
- Aplicación del sistema elegido: Ya sea lámina o impermeabilizante líquido, se instala siguiendo las especificaciones del fabricante.
- Secado y protección final: En algunos casos, se aplica una capa protectora o se coloca un nuevo suelo encima.
Importante: No improvises. Una instalación mal hecha puede empeorar el problema. Por eso, lo mejor es contar con especialistas en impermeabilización como los de Grupo Macías
Consejos para mantener la impermeabilización en buen estado
Una vez hecho el trabajo, la clave está en cuidarlo. Aquí van algunos tips:
- Haz revisiones cada año, sobre todo después del invierno.
- Evita acumulaciones de hojas o agua estancada.
- Repara pequeñas grietas cuanto antes.
- Si ves que la superficie empieza a desgastarse, contacta con un profesional.
Con un mínimo de mantenimiento, puedes tener tu terraza protegida durante más de 10 años.
Impermeabilizar tu terraza no es solo una cuestión estética: es una necesidad para evitar problemas mayores. Ya sea con una solución tradicional o una más moderna sin levantar el suelo, hay opciones para cada tipo de vivienda.