Índice de contenidos
Cuando toca renovar las ventanas de casa, la gran pregunta es: ¿mejor ventanas de PVC o de aluminio? No te preocupes, que en Grupo Macías te ayudamos a despejar todas las dudas y te contamos las diferencias, ventajas y desventajas para que tomes la mejor decisión sin complicarte.
¿Por qué es importante elegir bien las ventanas?
Puede que no lo pienses a diario, pero las ventanas son uno de los elementos más importantes para tu hogar. No solo sirven para dejar entrar luz o aire fresco, sino que también influyen directamente en el confort térmico y acústico, el gasto energético y hasta en la estética de tu casa.
Si eliges mal, puedes acabar con ventanas que dejan pasar frío, ruido o que se deterioran rápido y te dan dolores de cabeza.

Ventanas de PVC vs ventanas de aluminio: diferencias clave
Antes de decidir, vamos a ver qué diferencia a estos dos materiales estrella.
1. Aislamiento térmico y acústico
El PVC es un material muy eficiente aislando tanto el frío y calor como el ruido. Por eso, las ventanas de PVC son perfectas si quieres ahorrar en calefacción o aire acondicionado y vivir más tranquilo sin los ruidos de la calle.
El aluminio, en cambio, es un material conductor, es decir, transmite más el frío o calor del exterior. Pero hoy en día se fabrica con rotura de puente térmico (una barrera aislante interna), que mejora mucho su aislamiento, aunque normalmente no iguala al PVC.
2. Durabilidad y resistencia
El aluminio es un material muy resistente y duradero frente a golpes, corrosión o el paso del tiempo. Por eso, es ideal para zonas con climas extremos o donde las ventanas están muy expuestas a la intemperie.
El PVC también es resistente y no se oxida ni corroe, pero puede perder un poco de color con el sol intenso si no es de buena calidad. Eso sí, requiere menos mantenimiento que el aluminio.
3. Estética y acabados disponibles
Si te importa el diseño, el aluminio gana puntos por su perfil más fino y elegante, que permite ventanas más grandes y modernas.
El PVC, en cambio, tiene perfiles más anchos, pero hoy en día se fabrica en varios colores y acabados que imitan la madera o el aluminio, para que no pierdas estilo.
4. Mantenimiento
El PVC es un material muy fácil de mantener: con un paño húmedo y un poco de jabón está como nuevo.
El aluminio, aunque también fácil, puede necesitar repintado o tratamientos especiales para evitar que pierda brillo o se oxide en ambientes muy húmedos o salinos.
5. Precio aproximado
Por lo general, las ventanas de PVC son más económicas que las de aluminio, especialmente si hablamos de modelos con buen aislamiento y calidad media-alta.
El aluminio, por su parte, suele ser un poco más caro, especialmente los que llevan rotura de puente térmico.
Ventanas de PVC: ventajas y desventajas
Ventajas:
- Excelente aislamiento térmico y acústico (ideal para ahorrar energía y vivir más tranquilo).
- Bajo mantenimiento: se limpian fácil y no necesitan tratamientos especiales.
- Precio más ajustado, ideal para presupuestos ajustados.
- No se oxidan ni corroen.
Desventajas:
- Perfiles más gruesos que pueden restar algo de luz o estética.
- Pueden perder color con el tiempo si no son de buena calidad.
- No tan resistentes a golpes fuertes como el aluminio.
Ventanas de aluminio: ventajas y desventajas
Ventajas:
- Gran resistencia y durabilidad, aguanta muy bien golpes y condiciones adversas.
- Perfil más fino y elegante, permite diseños más modernos y luminosos.
- Puede instalarse en ventanas muy grandes sin problema.
Desventajas:
- Peor aislamiento térmico si no llevan puente térmico.
- Requieren un poco más de mantenimiento para conservar el acabado.
- Precio más elevado que el PVC.
¿Cuál elegir para tu casa?

La respuesta depende de tus prioridades y de las condiciones de tu vivienda:
- Si buscas ahorro energético, silencio y bajo mantenimiento, y quieres una opción económica, el PVC es una apuesta segura.
- Si prefieres ventanas con perfil fino, muy resistentes y con diseño moderno, y no te importa invertir un poco más, el aluminio con puente térmico es la opción ideal.